En el marco del 40 aniversario del Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP) se realizó un ciclo de tres jornadas denominado “INTEMA Investiga”. El evento tenía como objetivo generar un espacio de encuentro, intercambio de conocimientos y reflexión entre la comunidad científica, la académica y la empresarial.
El 5 de octubre se realizó el encuentro “INTEMA INVESTIGA hacia el 2030”, en el que se realizaron mesas redondas para compartir lo que se hace en el instituto frente al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y sus desafíos. Esta jornada convocó a las diferentes divisiones del INTEMA y a otros institutos de investigación y desarrollo de Mar del Plata. Por otra parte, el 12 de octubre se llevó a cabo “INTEMA INVESTIGA – Servicios”, donde se mostró al resto de la comunidad científica y académica local, a través de charlas, recorridos por los talleres y laboratorios, los servicios que brinda el instituto.
El ciclo concluyó con el evento “INTEMA INVESTIGA CON EMPRESAS”, que se llevó a cabo el 21 de octubre, donde se desarrolló un panel abierto con integrantes de empresas donde se abordaron las oportunidades y demandas del sector. Vera Alvarez, investigadora y vicedirectora del INTEMA cuenta que en esta jornada hubo paneles sobre innovación, vinculación tecnológica, la utilidad de I+D y aprendizajes, desde diferentes perspectivas, considerando diferentes tamaños de empresa. Posteriormente hubo una charla acerca de las Empresas de Base Tecnológica y un espacio de muestra de prototipos, posters, muestras y otros desarrollos que llevan adelante integrantes de las diferentes divisiones del INTEMA. En el panel disertaron Pablo Quantin de Egger Argentina, Pedro Riva de VENG S.A., Ignacio Lorente de Beniplast S.A y luego se entrevistó a Pablo Galliano del Grupo Tenaris, a Adolfo Pellican, de la firma SINTEC.S.A. y Alberto Chevalier de Laboratorios Químicos Gihon SRL.
Alvarez explica que el vínculo entre la industria y la ciencia es imprescindible para poder transformar los desarrollos que se generan en los laboratorios en productos y servicios valiosos para contribuir a mejorar la realidad. “Ese vínculo tiene que existir y el Gobierno es un actor fundamental que colabora, entre otras cosas, generando instrumentos de financiamiento público-privados y para hacerlo fluir. Esta jornada ha sido un paso más para poder plasmar esta realidad y ponernos a trabajar para potenciar la articulación público-privada y aportar a tener una Argentina diferente”, añade la investigadora.
Participaron del ciclo más de 200 personas de diferentes ámbitos, con un saldo altamente positivo para todos sus participantes. “Me siento feliz y orgullosa del inmenso trabajo que han realizado las personas involucradas que han sido de gran relevancia tanto para la institución, para otras instituciones y para el medio socio-productivo”, concluye la Alvarez.
Fotografía gentileza de INTEMA (CONICET-UNMDP)
Por Daniela Garanzini para CONICET Mar del Plata