40 años del Instituto de Investigaciones Biológicas: celebración y balance

El IIB festejó este año su 40º aniversario del inicio de actividades. Integrantes de la institución repasaron la celebración y compartieron su experiencia de un año de recuerdos y encuentro.


El Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP) cumplió en marzo de este año sus primeros 40 años de actividad ininterrumpida y lo celebraron inicialmente con un acto virtual con autoridades nacionales, provinciales y locales y con la asistencia de miembros co-fundadores, donde no faltaron emociones, historias y recuerdos.

Claudia Casalongué, directora interina del IIB e investigadora principal del CONICET, cuenta que durante el acto de conmemoración se destacaron aspectos de su creación ligados a las iniciativas impulsadas por el Dr. Luis Federico Leloir, sus vínculos con la Fundación de Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) y con las instituciones públicas como  el Ministerio de Ciencia y Técnica, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),  la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otras.

“El encuentro virtual significó para mí un hermoso momento afectivo que me permitió compartir gratos recuerdos junto a ex directivos, investigadores y técnicos. La virtualidad nos facilitó el encuentro con ex integrantes del Instituto que actualmente están trabajando en otros centros de investigación del país e incluso en el extranjero”, añade Casalongué.

Pero los festejos trascendieron al mes aniversario y durante todo el año ofrecieron un ciclo de charlas abiertas a todo público con diferentes temáticas que pueden verse en el canal de YouTube del Instituto: https://bit.ly/IIBenYOUTUBE . Viviana Daniel, bióloga y personal de apoyo del IIB, formó parte del equipo técnico que coordinó estas charlas mes a mes y contó al respecto que fue una gran experiencia donde logró conocer más de la historia de esta institución y que, a pesar de realizarse en una situación de virtualidad, fue una oportunidad de aprendizaje y de encuentro con personas importantes para la historia del IIB. Viviana agregó: “El aniversario nos encontró en un momento especial del mundo, pero no por eso dejó de ser un gran evento”.

También se hizo eco de la conmemoración la investigadora  principal del CONICET Ana Laxalt, quien define a este aniversario como una mezcla de sabores: “Por un lado siento que es amargo por no poder hacerlo presencial y más afectivo y descontracturado con insatisfacción y frustración. Pero también dulce, porque esa misma distancia pudo ser salvada desde la virtualidad y nos permitió encontrarnos con ex miembros muy importantes en la historia de nuestro instituto. Al mismo tiempo, fue ácido y agrio al escuchar a los fundadores y también a nuestros mentores, hoy jubilados, invitándonos a agudizar nuestro intelecto y provocando nuestro ingenio con un enorme legado y con la vara alta, muy alta y bien puesta.  ¿Salado? También salado, pensando en nuestro futuro”, añadió la investigadora.

14La fundación del Instituto de Investigaciones Biológicas es un hito en la historia de la ciencia marplatense y celebrar 40 años de actividad continua y de calidad es sin dudas un evento que merecía ser celebrado durante todo el año. “Con gran orgullo seguimos festejando el año del Aniversario en cada  encuentro de conferencia mensual que, en conjunto, completaron aquella celebración”, concluyó Claudia Casalongué.

Por Daniela Garanzini para CONICET Mar del Plata