Vinculación Tecnológica

La Oficina de Vinculación Tecnológica conecta las capacidades científicas de CONICET, con las necesidades y oportunidades vinculadas al desarrollo tecnológico en organismos públicos y privados, buscando contribuir al desarrollo de la economía del país y a una mejor calidad de vida de su población.

La oficina cuenta con la oferta de capacidades científicas producidas localmente y con la oferta de todo el CONICET a través de la Red de Vinculación Tecnológica que conecta el desarrollo científico tecnológico producido en los distintos centros de investigación en todo el país.

Para poder formalizar las distintas posibilidades de vinculación, CONICET cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

El objeto de este tipo de acuerdos es que el CONICET, a través de grupos de investigación, realice investigación y desarrollo de nuevos productos o procesos, o la adaptación o mejora de productos o procesos ya existentes. Estos acuerdos implican cláusulas de confidencialidad, titularidad de los resultados de investigación, regalías, etc. Generalmente se obtienen conocimientos nuevos a través de las tareas previstas en estos convenios.

CONICET, a través de un grupo de investigación, se vincula con una empresa u organismo público para asistirlo técnicamente en algún área de su especialidad. La asistencia técnica implica la provisión de conocimientos que generalmente son de dominio público, pero altamente especializados.

Estos acuerdos tienen como principal objeto el que alguna de las partes, o las dos, mantengan confidencialidad sobre determinada información. Pueden ser de una sola vía o de dos vías. Estos convenios, con un trámite muy simplificado, permiten que una empresa divulgue una idea o un problema técnico a un grupo de investigación o a la inversa, que un grupo de investigación divulgue un resultado de investigación no protegido a una empresa con la firma previa de estos acuerdos.

Son acuerdos en donde el CONICET autoriza, a un tercero (empresa u otra institución), el uso y explotación de tecnología (patentada o no) propiedad del CONICET a cambio de lo cual el CONICET percibe una suma fija o de una regalía.

Las Empresas de Base Tecnológica (EBT) son aquellas que tienen como fin explotar nuevos productos y/o servicios a partir de resultados de investigación científica y tecnológica.

La creación de EBT es una importante vía para transferir tecnología y llevar los resultados de investigación del laboratorio a la sociedad, así como para crear empleos calificados y de calidad.

En la formación de una EBT participan tanto investigadores y profesionales del CONICET como emprendedores e inversores institucionales y privados que apoyan estas iniciativas.

Son acuerdos mediante los cuales alguna parte le envía a la otra determinado material biológico que está en su poder para que el otro lo evalúe o investigue sobre él. Cumplen una función parecida a los convenios de confidencialidad, solo que en vez de ser información divulgada oralmente o por escrito, se envía el material físico ya que la divulgación de su actividad biológica no alcanza para verificar su utilidad o para trabajar sobre él.

Mediante las cuales los investigadores y técnicos de CONICET pueden dedicar una parte de su tiempo a asesorar a terceros, en un marco institucional.

Son las actividades científicas tecnológicas tales como ensayos, análisis y asistencia técnica que, utilizando el equipamiento, la infraestructura y los recursos humanos especializados de los Centros, Institutos y Laboratorios dependientes del CONICET o relacionados con él, se brindan a otros grupos de investigación, a las empresas y a la comunidad en general, y por las cuales se percibe un arancel.

Con el objetivo de promover la investigación pública de la ciencia en el ámbito empresario y fomentar la inserción laboral de investigadores en el mismo, el CONICET creó la posibilidad de que becarios de Postgrado y Postdoctorales puedan desarrollar sus investigaciones en empresas o bien, en institutos del Consejo, bajo un régimen que estipula el cofinanciamiento de la beca.
Esta modalidad se realiza a través de un convenio y contempla el desarrollo de un plan de trabajo. El otorgamiento de este tipo de becas no genera relación laboral con ninguna de las partes.

Este programa tiene como objetivo promover la innovación y modernización en la producción de bienes y servicios, y cooperar en el desarrollo de empresas de base tecnológica. Son investigadores del CONICET con dedicación exclusiva que optan por realizar sus tareas en empresas radicadas en el país por un período de tiempo previamente acordado.

La incorporación se establece mediante un convenio celebrado entre ambas partes (CONICET/Empresa) en el cual se plasman las condiciones económicas y laborales como las de la propiedad de los resultados obtenidos a partir de las investigaciones

En el CONICET se administran y gestionan más de 200 patentes que se ofrecen a empresas para que adopten, mediante un convenio de licencia, la tecnología patentada.

Contacto:  
Ing. Carricart Adrián: acarricart@conicet.gov.ar
Rodriguez Dolores: drodriguez@conicet.gov.ar
Lic. Candelo Urrutibeheity Ana Luz: acandelo@conicet.gov.ar

Vinculación tecnológica

> Vinculación