El programa que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, organizó el taller participativo “Aerolíneas Argentinas. Sobre metas y políticas posibles”, dando continuidad a los debates generados en 2018 denominados “Debates actuales de la política aerocomercial”.
El taller que se desarrolló el 23 de abril en el Centro Cultural Paco Urondo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo como propósito principal generar un espacio de diálogo y debate de proyectos y perspectivas en relación a los objetivos y las políticas aplicables para Aerolíneas Argentinas. Participaron del mismo Pablo Biró (APLA); Gustavo Lipovich (PIUBAT); Griselda Capaldo (PIUBAT); Melina Piglia (CONICET/UNMPD) y Luis Rizzi especialista en transporte aéreo, con la moderación a cargo de la periodista Verónica Ocvrik.
Melina Piglia es investigadora adjunta del CONICET, perteneciente al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, CONICET-UNMDP), su investigación tiene como objeto el mundo de las movilidades, en particular en aviones, analizando la perspectiva de la aviación en sus inicios y los cambios en las costumbres y las geografías a través de los mismos, estudiando la territorialidad y las prácticas que rodean este tópico.
El objetivo de las jornadas fue actualizar y reorientar el debate sobre el caso particular de Aerolíneas Argentinas, en una coyuntura signada por la aplicación de un nuevo proceso de liberalización, identificando lineamientos propositivos. Para ello el debate se organizó alrededor de los tópicos más recurrentes alrededor de la aerolínea de bandera en los últimos meses. Estos fueron; Aerolíneas Argentinas como empresa del Estado; Objetivos y simultaneidad con otras líneas aéreas; Estrategias para establecer su red de vuelos; Política aérea, y por último, Infraestructura aeroportuaria.
Aerolíneas Argentinas ha sido y es una empresa de relevancia protagónica en lo que respecta a la conectividad aérea interna e internacional del país. Numerosos aspectos se han discutido en distintos ámbitos, haciendo foco en su pertinencia dentro del sistema aerocomercial argentino, el rol del Estado como gestor directo y los diversos proyectos para su futuro. En este contexto el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aries sobre Transporte (PIUBAT) organizó el taller participativo “Aerolíneas Argentinas. Sobre metas y políticas posibles”
A través de las áreas de discusión se buscó conocer los posicionamientos e ideas de los especialistas y de los actores directamente involucrados con la empresa aerocomercial estatal, generar un espacio de diálogo en busca de puntos comunes, matices y diferencias en torno a una de las principales empresas del Estado Nacional y de todos los argentinos. También se debatieron proyectos y perspectivas en relación a los objetivos y las políticas aplicables para Aerolíneas Argentinas. Como resultado del encuentro se elaboró un documento base de divulgación, a partir de la identificación de aspectos críticos, alternativas y proyectos.