Durante el Congreso se presentaron cinco charlas largas, 22 charlas cortas y 77 murales. Asistieron más de 130 científicos de distintos puntos del país y dos del exterior, provenientes de EEUU y Brasil.
“Se produjo un fructífero intercambio entre estudiantes de grado, de postgrado e investigadores, principalmente físicos, aunque hubo una vasta participación de Químicos, Biólogos, Matemáticos e Ingenieros, entre otros”, afirma Daniel Martin, investigador asistente de CONICET Mar del Plata, perteneciente al Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata (IFIMAR, CONICET-UNMDP) y parte del equipo de organización a nivel local.
Además, en la semana previa al congreso – del 2 al 8 de Mayo- se organizó un curso de Postgrado intensivo «Tópicos de Biología Matemática» dictado por el Dr. Abrahamson (Instituto Balseiro, Bariloche), del cual participaron 27 estudiantes de doctorado.
Martin explica que “Al igual que en ediciones anteriores, este congreso no tuvo costo de inscripción y además, se brindó ayuda económica parcial a estudiantes y asistentes al curso de postgrado, que vinieran de regiones alejadas del país”. Y agrega “Queremos agradecer al comité científico y al organizador de TREFEMAC 2018, Asociación Física Argentina (AFA), CONICET, Agencia Nacional de Promoción científica, Universidad CAECE sede Mar del Plata -quienes además de facilitar el espacio físico, colaboraron con la organización-, Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, IFIMAR, EMTUR, y al Centro Científico Tecnológico Mar del plata (CCT-CONICET). Tuvimos también la colaboración de empresas privadas como Hotel El Círculo, Alfajores Guolis, Panchería Pancho Villa e Isabella Restaurant”.
Al finalizar el evento, el total de los participantes acordó que la 17ma edición, TREFEMAC 2019, será organizada en la ciudad de San Luis.