Finalizó el Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar

Luego de cuatro días de intensas actividades y más de 700 participantes finalizó el Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2019”, organizado por miembros del CONICET Mar del Plata y otros organismos de ciencia.


El congreso que se llevó a cabo desde el 4 al 8 de noviembre en el Hotel 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata, fue organizado y dirigido por becarios e investigadores de diferentes institutos de investigación de CONICET Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Los casi 700 participantes pudieron participar de cursos, simposios, mesas redondas, entrega de premios a las mejores presentaciones, y salidas de campo. En esta última actividad, los asistentes pudieron conocer la Lobería de la Escollera Sur, los Acantilados del sur de la ciudad y analizar los problemas de erosión costera de Mar del Plata. Una tercera visita se realizó en el Emisario Cloacal finalizando el recorrido en la Laguna de Mar Chiquita.  “Esta última visita fue especialmente útil para los participantes que vinieron de países con problemas semejantes que afectan sus playas”, expresó Federico Isla, presidente de la organización del congreso e investigador superior del CONICET.

Las exposiciones orales fueron organizadas de acuerdo a diferentes tópicos, entre los que se encontraron: áreas marinas protegidas, pesca y acuicultura, gestión marina y costera, cambio climático, derecho del mar, contaminación, acidificación, dinámica costera, algas y fitoplancton, hidroacústica, aguas antártica, Cnidarios, oceanografía, geología marina y costera, teledetección y biodiversidad. Además se definió la sede del próximo COLACMAR, que tendrá lugar en Panama, volviendo así a la costa pacífica y al hemisferio norte.

“El evento pudo realizarse gracias al trabajo de todos los miembros de la comisión, que sortearon momentos complicados propios de un evento de tanta magnitud, y a quienes les agradezco particularmente”, concluyó Isla.