La Red de Estudios Ambientales Bonaerenses (REAB) cada vez más consolidada

Bajo la coordinación general de Leonardo Curatti, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC – CONICET) y de Tomás Luppi, vicedirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET – UNMDP), se realizó la segunda reunión de la Red.


La reunión se llevó a cabo en el aula Magna «María del Carmen Maggi» de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).  La misma tuvo como principal objetivo la designación de coordinadores interinos para cada una de las áreas temáticas que la componen.  Los coordinadores serán los responsables de planificar y convocar a las futuras reuniones de trabajo.

Algunos son: Karina Miglioranza, del IIMYC, será la responsable del área “Disponibilidad y contaminación de agua, suelo y aire”, Sebastián Bonanni, del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET – UNMDP), estará a cargo del área “Desarrollo Tecnológico Ambiental” y, Laura Zulaica miembro del CONICET Mar del Plata y del Instituto de Hábitat y Medio Ambiente (IHA – UNMDP),  será responsable del área “Salud, ambiente y sociedad”. Junto a ellos, Juan Pablo Isacch del IIMYC, estará a cargo del área “Biodiversidad y preservación de ecosistemas”.

Además, durante el encuentro, Jorge Márquez de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP, presentó el satélite SAOCOM para posibles aplicaciones en proyectos ambientales de nuestra región impulsados por la Red.

Por último, se realizó un repaso de los objetivos de la REAB, su estructura administrativa, su conformación interna y los próximos pasos para la generación de proyectos multidisciplinarios en las temáticas de monitoreo ambiental, tratamiento de aguas residuales, reutilización de materiales, eficiencia energética, conservación de costas, entre otros. Para mayor información: reab@mardelplata-conicet.gob.ar