Nuevas investigaciones sobre los suelos del Sudeste bonaerense

Fernanda Covacevich, investigadora adjunta del CONICET y miembro del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC – CONICET), junto a Pablo Barbieri, investigador adjunto del CONICET y miembro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) , participaron de la elaboración de un artículo publicado en la Revista Nacional de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cuyo (FCA UNCUYO) sobre “Labranza y fertilización del cultivo de trigo en el sudeste bonaerense”.


El artículo mencionado, trata sobre la evaluación del impacto de las prácticas agrícolas de uso generalizado en nuestro país en siembra directa, labranza convencional y fertilización sobre poblaciones microbianas que influyen en la calidad de suelo y en la producción de cultivos tales como las bacterias solubilizadoras de fósforos y los hongos formadores de micorrizas.

“El estudio publicado demostró que los suelos de la región del sudeste bonaerense conservan elevados contenidos de materia orgánica y que el laboreo pre-cultivo no afecta a los grupos microbianos estudiados”, explica Covacevich y agrega que “otro de los resultados obtenidos fue la comprobación de que la fertilización afecta negativamente a la actividad de los hongos formadores de micorrizas”.

Esta investigación es el resultado de un trabajo interdisciplinario entre los grupos de Microbiología de Suelos y Relación suelo cultivo del INTA, de Microbiología Agrícola del INBIOTEC y el grupo de Producción de Cultivos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCA – UNMDP).

“Estos resultados son claves para la planificación de estrategias de fertilización y de manejo de cultivos para maximizar la producción de manera sustentable, sin alterar su calidad y sin aplicación de insumos en exceso que puedan afectar a las poblaciones microbianas benéficas”, finaliza Covacevich.