En un espacio organizado por la Comisión de Divulgación del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC-CONICET) y FIBA, se debatirá acerca de los mitos, las verdades y las alternativas sobre este tema controversial que aqueja a nuestra ciudad y las grandes localidades del país y el mundo.
Durante el encuentro se debatirá en torno a disparadores como: ¿ A Dónde va nuestra basura? ¿Por qué es importante separar los residuos? ¿Vale la pena reciclar? ¿Qué alternativas hay a enterrar la basura?¿La basura que nosotros separamos, realmente se recicla?, entre otros.
Los expositores y encargados de debatir al respecto serán Claudia Baltar, referente RSU, Fernando Moris – EMSUR, Observatorio de Políticas Ambientales – UNMdP, Grupo Verde Orgánico y Compostaje de Residuos Orgánicos.
Por su parte, Claudia Baltar, fue directora general de Gestión Ambiental (2009-2013). Además de iniciar el plan de separación de residuos en origen, comenzó con el Plan de Inclusión Social de recuperadores informales, que fomentó que comenzase la organización de CURA. Hablará sobre la historia de cómo ha evolucionado la gestión de residuos urbanos en nuestra ciudad.
Fernando Moris, es actual director del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR). Dará una charla sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos que se realiza actualmente a nivel municipal.
Además participarán integrantes del Observatorio de Políticas Ambientales (OPAM para relatar su experiencia de trabajo con las personas de la cooperativa CURA y el Grupo Verde Orgánico, brindará una charla sobre compostaje y vermicompostaje de residuos orgánicos domiciliarios.
La entrada es un alimento no perecedero y con inscripción previa a cafeyciencia@inbiotec-conicet.gob.ar